Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, muchas veces los compradores firman contratos de compraventa sin conocer el alcance real de algunas de sus cláusulas. ¿Sabías que hay condiciones que, aunque estén firmadas, pueden considerarse abusivas y por tanto nulas?
En Clara Rey - Abogada, despacho jurídico en Cáceres, te explicamos qué son las cláusulas abusivas en el ámbito inmobiliario y qué no estás obligado a cumplir, aunque lo hayas firmado.
Renunciar a una herencia significa rechazar formalmente la adquisición de bienes, derechos y obligaciones que te corresponden como heredero. Es un acto voluntario e irrevocable, y debe hacerse de forma expresa, normalmente ante notario o ante el juzgado si hay un procedimiento abierto.
Una cláusula abusiva es toda aquella condición que, en contra de la buena fe, impone al consumidor obligaciones desproporcionadas o lo coloca en situación de desequilibrio frente al vendedor o promotor. Estas cláusulas son nulas de pleno derecho, es decir, no tienen validez legal aunque estén firmadas.
Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la normativa europea, el comprador está protegido frente a abusos contractuales, especialmente en el ámbito de la vivienda.
Cláusulas que obligan al comprador a renunciar a reclamar judicialmente, a desistir de acciones legales o a aceptar condiciones impuestas sin posibilidad de negociación.
Por ejemplo, perder todo lo abonado si el comprador no puede firmar la escritura por un retraso o motivo justificado, mientras que al vendedor no se le exige compensación si incumple plazos.
Cláusulas que eximen al vendedor de responsabilidad por defectos de construcción o retrasos en la entrega. Esto vulnera las garantías previstas en la Ley de Ordenación de la Edificación.
Como exigir al comprador que contrate obligatoriamente con una entidad bancaria concreta o con un seguro determinado, sin opción de elegir libremente.
Por ejemplo, cláusulas que permiten al promotor variar el precio, la superficie, los materiales o el plano sin consentimiento expreso del comprador.
Aunque hayas firmado, la ley te protege. Si una cláusula se considera abusiva, se puede:
En nuestro despacho en Cáceres, revisamos contratos de compraventa antes o después de firmarlos. Te ayudamos con:
No todo lo que aparece en un contrato es legal. Si te han impuesto condiciones injustas o abusivas, puedes actuar para proteger tus derechos.
Consulta con un abogado especialista. En Clara Rey - Abogada, defendemos tus intereses en cualquier fase del proceso de compraventa.
📍 Atención personalizada en Cáceres y Extremadura
🌐 Más información en: www.clarareyabogada.es
📞 Primera consulta sin compromiso
2024 Todos los derechos reservados. Diseñada por Clara Rey - Abogada