Plusvalía Municipal: Sentencias del Tribunal Constitucional y Cómo Afectan a los Contribuyentes en Cáceres

Introducción

El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía municipal, ha sido objeto de importantes sentencias del Tribunal Constitucional en los últimos años. Estas decisiones han puesto en duda la legalidad de muchos cobros realizados por los ayuntamientos, afectando directamente a miles de ciudadanos en toda España, incluidos muchos vecinos de Cáceres y Extremadura.

En esta entrada del blog de Clara Rey - Abogada, te explicamos en qué consiste este impuesto, qué han dicho los tribunales sobre su aplicación, y cómo puedes reclamar si consideras que has pagado una plusvalía injusta.

¿Qué es la Plusvalía Municipal?

La plusvalía municipal es un impuesto que deben pagar las personas que venden, heredan o donan un inmueble urbano, calculado sobre el supuesto incremento de valor del terreno desde que se adquirió hasta que se transmite.

  • Lo recauda el ayuntamiento.

  • Se aplica incluso si no ha habido ganancia real, lo que ha generado muchas controversias.

En ciudades como Cáceres, este impuesto puede suponer varios miles de euros, incluso en operaciones en las que el vendedor no ha obtenido ningún beneficio.

Las Sentencias del Tribunal Constitucional: ¿Qué Cambios Han Introducido?

El Tribunal Constitucional ha dictado varias sentencias clave en los últimos años que han declarado inconstitucional parte de la normativa que regula este impuesto:

Sentencia de 11 de mayo de 2017

Declaró inconstitucional cobrar plusvalía municipal cuando no ha habido incremento de valor real del terreno.

📌 ¿Qué significa?

Que no se puede cobrar este impuesto si se ha vendido por el mismo precio o incluso por menos del que se compró.

Sentencia de 31 de octubre de 2019

Limitó la cuantía del impuesto cuando la cuota a pagar era superior al beneficio obtenido.

📌 ¿Qué significa?

Que aunque haya ganancia, el impuesto no puede superar el beneficio real de la operación.

Sentencia de 26 de octubre de 2021

Anuló el sistema de cálculo del impuesto por considerarlo inconstitucional.

📌 ¿Qué significa?

Que el sistema anterior de cálculo, basado en coeficientes fijos, ya no es válido, y se obliga al legislador a reformar el impuesto.

¿Se Puede Reclamar la Plusvalía Municipal en Cáceres?

Depende del caso y de cuándo se pagó el impuesto.

🔍 ¿Quién puede reclamar?

  • Personas que pagaron el impuesto sin haber obtenido ganancia.

  • Contribuyentes que recibieron una liquidación o autoliquidación antes de la sentencia de 2021, y que no es firme o está en plazo para reclamar.

🔍 ¿Quién NO puede reclamar?

  • Aquellos cuya liquidación es firme (es decir, no fue recurrida en plazo).

  • Quienes pagaron antes de 2021 y no iniciaron ninguna acción antes de la sentencia.

Cada caso debe analizarse de forma individual. En Clara Rey - Abogada revisamos gratuitamente tu expediente para decirte si puedes iniciar una reclamación.

Nuevo Método de Cálculo de la Plusvalía (Real Decreto-Ley 26/2021)

Tras la sentencia del TC de 2021, el Gobierno aprobó un nuevo sistema de cálculo:

  • Opción 1: Método objetivo

    Se calcula con coeficientes actualizados por el ayuntamiento.

  • Opción 2: Método real

    Basado en la ganancia real obtenida (precio de venta menos precio de adquisición).

El contribuyente puede elegir el método más favorable. Sin embargo, la nueva normativa aún puede generar situaciones injustas, por lo que sigue siendo importante contar con asesoramiento legal.

¿Cómo Podemos Ayudarte en Clara Rey - Abogada?

En nuestro despacho en Cáceres, llevamos años ayudando a contribuyentes a reclamar el impuesto de plusvalía municipal, tanto en procedimientos administrativos como judiciales.

💼 Te ofrecemos:

  • Revisión gratuita de tu caso.

  • Cálculo del beneficio real y viabilidad de la reclamación.

  • Presentación de recursos ante el Ayuntamiento de Cáceres.

  • Defensa jurídica en vía contencioso-administrativa si es necesario.

Conclusión

La plusvalía municipal ha sido un impuesto polémico y muchas veces injusto. Las sentencias del Tribunal Constitucional han abierto la puerta a la reclamación para quienes han pagado sin obtener un beneficio real. Si has heredado, vendido o donado una propiedad en Cáceres o Extremadura, y crees que pudiste pagar de más, es momento de revisar tu caso.

¿Pagaste la plusvalía municipal en Cáceres? ¿Crees que fue injusto?

En Clara Rey - Abogada podemos ayudarte a recuperar lo que es tuyo. Contáctanos hoy a través de nuestra web: www.clarareyabogada.es

✅ Asesoramiento profesional y cercano en toda Extremadura.