Requerimientos de Hacienda: qué son, tipos más comunes y cómo responder correctamente

Introducción

Recibir una notificación o requerimiento de Hacienda puede generar nerviosismo e incertidumbre, especialmente si no se conoce bien su contenido ni cómo actuar. En esta entrada te explicamos qué es un requerimiento de la Agencia Tributaria, cuáles son los tipos más frecuentes y cómo responder correctamente para evitar sanciones o problemas mayores.

Contrato de préstamo entre particulares

¿Qué es un requerimiento de Hacienda?

Un requerimiento de Hacienda es una comunicación oficial enviada por la Agencia Tributaria (AEAT) en la que solicita al contribuyente información, documentación o la subsanación de errores relacionados con sus obligaciones fiscales. No siempre implica una infracción, pero es fundamental tomarlo en serio y responder dentro del plazo establecido.

¿Por qué puedo recibir un requerimiento?

Los motivos pueden ser diversos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Errores o discrepancias en declaraciones de IRPF, IVA o Sociedades.
  • Solicitud de facturas o justificantes de ingresos o gastos.
  • Comprobación de deducciones fiscales aplicadas.
  • Inicio de una inspección o procedimiento de verificación.
  • Omisión de declaraciones obligatorias.
  • Actividad económica no declarada.

Tipos más comunes de requerimientos

  1. Requerimiento informativo: Solicita documentación o aclaraciones. No implica sanción inmediata.
  2. Propuesta de liquidación provisional: Hacienda corrige la declaración y propone una nueva liquidación.
  3. Notificación de inicio de comprobación o inspección: Supone un procedimiento más exhaustivo.
  4. Requerimiento por no presentar declaraciones: Ante la falta de presentación de modelos como el 303, 130, 190, etc.
  5. Requerimientos por operaciones con terceros: Herencias, donaciones, alquileres, etc.

¿Cómo debo actuar ante un requerimiento?

Ante cualquier requerimiento, sigue estos pasos:

  • No lo ignores: Tienes entre 10 y 15 días hábiles para responder.
  • Lee bien el contenido: Asegúrate de entender qué se solicita.
  • Reúne la documentación: Facturas, transferencias, contratos, etc.
  • Consulta a un profesional: Un abogado o asesor fiscal puede ayudarte a responder adecuadamente.
  • Presenta la respuesta por vía telemática: En la sede electrónica de la AEAT.

¿Qué ocurre si no contesto a tiempo?

No responder puede acarrear consecuencias negativas como:

  • Sanciones económicas.
  • Liquidaciones tributarias desfavorables.
  • Pérdida de beneficios fiscales.
  • Inicio de procedimientos de inspección más complejos.

¿Necesitas ayuda para contestar un requerimiento?

En nuestro despacho, ubicado en Cáceres, ayudamos tanto a particulares como a autónomos y empresas a responder correctamente requerimientos de Hacienda. Analizamos tu situación, preparamos la documentación y te representamos si es necesario presentar alegaciones o recursos.

👉 Primera consulta sin compromiso.
📍 Clara Rey Abogada – Especialistas en Derecho Tributario en Cáceres y Extremadura.

🌐 Más información en: www.clarareyabogada.es